Nuestra Comunidad
Article

UC ANR conecta a productores locales con estudiantes californianos

Naranjas, aguacates, fresas y uvas no solo son deliciosos sino que también son alimentos esenciales en la dieta diaria de los californianos. Por eso, la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California (UC ANR) impulsa programas que fortalecen el vínculo entre granjas locales y escuelas, promoviendo una alimentación más fresca, saludable y sostenible para los estudiantes.

Este esfuerzo no solo apoya a los agricultores de la región, sino que también educa a las nuevas generaciones sobre el valor de los productos locales y la importancia de saber de dónde viene lo que comemos.

Recientemente, unas 60 personas se reunieron en el Centro de Extensión Universitaria de la Costa Sur de la Universidad de California (UCCE Orange County) para dialogar sobre las oportunidades que ofrece el programa California Farm to School Network (De la Granja a la Escuela) y el Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA) a la comunidad local.

La CDFA trabaja en conjunto con asesores de UC ANR para implementar el programa, reuniendo a productores locales con las entidades educativas. La iniciativa no solo promueve una mejor alimentación entre los alumnos, sino que también apoya la economía local y fomenta una mayor conciencia sobre el origen de los alimentos.

"South Coast REC esta asociado con el distrito escolar de Santa Ana (SAUSD), y el personal del programa De la Granja a la Escuela de CDFA  quienes regularmente nos introduce a nuevos socios comunitarios", dijo Jason Suppes, especialista en educación comunitaria del Centro de Investigación y Extensión de la Costa Sur de UC ANR.

Este encuentro destacó el potencial de colaboración entre productores agrícolas, educadores y líderes comunitarios para llevar alimentos frescos, locales y nutritivos a las mesas escolares.

La CDFA trabaja en conjunto con asesores de UC ANR para implementar el programa, reuniendo a productores locales con estudiantes. La iniciativa no solo promueve una mejor alimentación entre los alumnos, sino que también apoya la economía local y fomenta una mayor conciencia sobre el origen de los alimentos.

Steve Anticona, de la organización Crece Urban Farms en el Condado de Orange escucho con atención a los participantes. Anticona promueve la agricultura urbana entre la comunidad y vio la conferencia como una oportunidad para aprender y establecer conexiones clave.

“Venimos a consultar, a aprender cómo equipar un nuevo espacio de agricultura, cómo crear los espacios para plantar semillas, cómo aumentar la producción con hidroponía”, comentó. Además, destacó el apoyo técnico que reciben de UC ANR: “UCCE nos va a ayudar con una demostración de cómo usar el tractor, mover la tierra para prepararla y cultivar”.

Entre los testimonios que reflejan el impacto comunitario del programa, también destacó Isabel Barkman, voluntaria desde 1993.

“Hoy tuvimos el evento de CDFA, con un programa muy interesante. Tenemos un programa para cultivar, y hacemos mucho con la comunidad y con las escuelas. La gente que quiera venir puede ver la información en el sitio web y en las redes sociales”, señaló.

“Trabajamos mucho con las escuelas, viene mucha gente a nuestros eventos. Realmente llegamos a la comunidad”, agregó con entusiasmo.

Una de las participantes, Sabina Giakoumis, es educadora y líder comunitaria comprometida con la integración de la agricultura sostenible en la educación. Actualmente se desempeña como profesora adjunta en la Universidad de California, Irvine, y como profesora de Biología en la Magnolia High School, que forma parte del Distrito Escolar Secundario de Anaheim Union (AUHSD).

Desde 2016, Giakoumis ha liderado la creación del Magnolia Agriscience Community Center (MACC), una granja educativa de 2.5 acres ubicada en el campus de Magnolia High School. Este centro tiene como objetivo abordar la inseguridad alimentaria, proporcionar educación práctica en ciencias agrícolas y fomentar la justicia ambiental. El MACC ofrece laboratorios de aprendizaje durante el día escolar y oportunidades de participación comunitaria por las tardes, beneficiando a las 20 escuelas del AUHSD.

Además de su labor docente, Giakoumis coordina las operaciones diarias y la planificación estratégica del MACC, asegurando que todas las actividades se alineen con su misión de promover una agricultura sostenible e innovadora.

Cuando se le preguntó cómo replicar este tipo de programas en otras escuelas, Giakoumis recomendó trabajar con organizaciones reconocidas que puedan brindar respaldo, como los Maestros Jardineros de OC. La granja que dirige es una granja regenerativa y orgánica; sin embargo, aún no cuenta con la certificación oficial.

Suppes explicó que hay grupos de estudiantes que visitan el Centro de Investigación de Orange County cada semana, ahí es en donde ponen en práctica lo que van aprendiendo en sus clases.

Si desea más información sobre como participar en alguno de estos programas visite screc.ucanr.edu