La Universidad de California fortalece su vínculo con agricultores del sur del estado, ofreciendo herramientas, asesoría técnica y soluciones sostenibles.
UC ANR continúa expandiendo su presencia en el Valle de Coachella. En un reciente encuentro con productores agrícolas de la región, asesores técnicos de la Universidad de California compartieron información sobre los diversos programas disponibles para apoyar a quienes trabajan la tierra.
El objetivo, de acuerdo con Darlene Ruiz —proveedora de asistencia técnica del programa Climate Smart Agriculture— es claro: acercar los recursos de la Universidad a quienes más los necesitan.
“Queremos que los agricultores conozcan a la Universidad, la Extensión Cooperativa de UC ANR y los programas que existen para ayudarles. Muchos enfrentan desafíos como la comercialización de sus productos y no saben cómo llegar a los mercados adecuados”, explicó.
Una de las participantes del evento fue la fitopatóloga Ana María Pastrana, quien habló sobre las enfermedades más comunes en los cultivos, especialmente durante la temporada de invierno.
“En esa época se presentan muchas enfermedades, no solo fúngicas, también las que transmiten los insectos. Nosotros, como investigadores, estamos aquí para ayudar a los productores a resolver sus problemas”, afirmó.
Pastrana ofrece asesoría técnica en los condados de Imperial, Riverside y San Diego. También estuvo presente Madeleine Morataya-Rodríguez, asesora de UC ANR que trabaja con agricultores a pequeña escala en Riverside y San Bernardino.
“Estamos aquí para conocer a los granjeros y aprender cómo podemos apoyarlos. Según sus necesidades, podemos ayudarlos a controlar plagas de manera natural, rotar cultivos, elegir qué plantar según la temporada y guiarlos sobre subvenciones disponibles. Si hay interés, podemos ofrecer talleres para que estén bien informados”, comentó.
Historias del campo: cuando la ciencia marca la diferencia
Enrique, un agricultor del Valle de Coachella dedicado al cultivo de okra desde que era pequeño, compartió su experiencia con UC ANR. Durante años, su producción fue limitada por la presencia de nematodos, que dañaban las raíces de sus plantas.
“Cortaba las raíces y podía ver los nematodos. No tenía buena cosecha”, explicó.
Gracias a un contacto con el asesor Phillip Waisen, especializado en patología vegetal, Enrique comenzó a recibir visitas y asesoría técnica que mejoraron notablemente la salud de su suelo y sus resultados.
“Te dan opciones para mejorar tu cultivo. Desde que recibo su ayuda, mi producción ha mejorado mucho”.
Otro agricultor, relató que su mayor preocupación es el alto costo del agua:
“En tres meses me llegaron recibos por casi 15,000 dólares. Tuve que hacer un arreglo de pago porque este gasto se llevó todos mis ingresos”.
Una red de apoyo constante
Este fue el segundo encuentro realizado en el Valle de Coachella, aunque también se han desarrollado sesiones similares en el condado de Imperial. Para Darlene Ruiz, la continuidad de estos eventos dependerá del interés de los propios productores.
Quienes deseen recibir asesoría técnica o apoyo especializado pueden comunicarse con el centro de Extensión Cooperativa de la Universidad de California más cercano a su localidad. El equipo de asesores está listo para ofrecer orientación práctica y adaptada a cada región.
Una alianza con futuro
Las historias compartidas en este encuentro reflejan tanto los retos como las oportunidades del campo en el sur de California. UC ANR se presenta como un aliado estratégico para los productores que buscan avanzar hacia una agricultura más rentable, sostenible y resiliente.
Con asesorías, talleres y acompañamiento personalizado, la institución sigue acercando el conocimiento científico a quienes más lo necesitan.
Cuantos más agricultores conozcan y utilicen estos recursos, mayores serán las oportunidades para que el campo crezca, se fortalezca y florezca.
Más información en: www.ucanr.edu