Comunidades Saludables
Article

La consolidación de sistemas de abastecimiento mejoran la calidad del agua en pequeños poblados

In English

Especialista de UCCE estudia proyectos que ayudan a garantizar el suministro de agua potable segura y confiable

Image
Persona abriendo llave del grifo y el agua saliendo del grifo

A menudo, las familias de comunidades rurales en California abren los grifos de su hogar para toparse ante la realidad de la falta de agua. 

La consolidación de sistemas de abastecimiento de agua parece ser una solución al problema de escasez del vital líquido en pequeños poblados como Monson, en el condado de Tulare, donde sus habitantes dependen de pozos de agua que han sido seriamente afectados por las sequías, para abastecerse del vital líquido. 

“La consolidación de sistemas de agua se ha convertido en los pasados ocho años en la principal solución en California para abordar los retos crónicos que enfrentan los sistemas de agua más pequeños”, manifestó Kristin Dobbin, especialista en políticas para un agua justa y planeación de Extensión Cooperativa de la Universidad de California (UCCE, por sus siglas en inglés).

Desde el 2015 se han concretado alrededor de 250 proyectos de consolidación en todo el estado – muchos de ellos en pequeñas comunidades rurales con un escaso acceso a agua potable seguro y confiable.

Michael Prado, residente de Sultana, un pueblo localizado a cuatro millas de Monson, contó la experiencia de su ahijada quien vive en este lugar cuando fue a abrir la llave del agua. “Nino, no sale nada de agua; algo está pasando con el pozo”.

Más tarde, Prado, quien ha servido durante 29 años en el Community Services District (CSD) de Sultana, localizada a cuatro millas de Monson, fue abordado por María Herrera de Self-Help Enterprises, una organización de desarrollo comunitario que sirve al Valle de San Joaquín, quien le propuso conectar a Monson, un pueblo de 100 habitantes, al sistema de servicios de agua de Sultana, donde viven mil personas. 

“Hablé con mi junta y no fue una decisión difícil”, manifestó Prado, quien ha presidido la junta de CSD de Sultana durante los últimos 14 años.  “Compartimos la escuela con Monson; es la preparatoria Monson-Sultana – la escuela de hecho primero estuvo en Monson antes de venir a Sultana, así que nuestra junta creyó que la necesidad era urgente. Nuestros niños estaban en esa comunidad y pensamos, ‘saben que, traigámoslos'”.

Históricamente, Monson ha dependido de pozos privados agua – algunos de los cuales tienen altos niveles de contaminación con nitrato. Durante la sequía del 2014-15, muchos se secaron y los residentes tuvieron que depender de agua embotellada o de tanques de agua que eran rellenados periódicamente por un camión. 

El Proyecto Sultana-Monson – el cual incluyó la construcción de nuevos pozos, el tendido de tubería y anexar a Monson al distrito especial – estuvo entre los que fueron monitoreados como parte del estudio conducido por Dobbin, quien tiene su base en el Departamento de Ciencias, Políticas y Manejo del Medio Ambiente en UC Berkeley.

Las comunidades más pequeñas buscan economías de escala mediante fusiones

No obstante que la Agencia para la Protección del Medioambiente de Estados Unidos define a un sistema de agua pequeño como uno que sirve a menos de 3,300 personas (y los muy “pequeños” sirven a menos de 500), muchos de los sistemas en proceso de consolidación sirven solo a un par de cientos de residentes. A esta pequeña escala, mantener un sistema de agua es prohibitivamente caro – y a menudo las comunidades más pequeñas carecen de la capacidad técnica y personal para instalar y mantener adecuadamente la estructura. 

La consolidación pretende crear economías de escala para los sistemas participantes, lo cual puede ayudar a garantizar una mejor calidad y un suministro de agua más sostenible para todos los miembros de la comunidad. Para entender mejor la motivación – y resultados – de los proyectos de consolidación (tanto ya completados como en proceso), Dobbin envió, a principios del 2024 una encuesta a 434 sistemas de agua en todo California.  

Sorprendentemente de los 78 sistemas que respondieron, 100% de ellos reportaron que su consolidación fue un éxito y un 82% por ciento indicaron que su motivación al buscar la consolidación fue completamente abordada. La principal razón para la consolidación, reportada por dos terceras partes de los participantes fue el deseo de mejorar la calidad del agua – algo que no es de extrañar dada la estricta regulación estatal del agua.

“Existe muchos pasos regulatorios y potenciales sanciones para incentivarle a cumplir con las   normas, por lo que existe mucha presión para que se resuelva el problema”, señaló Dobbin, indicando que las preocupaciones comunes sobre contaminantes incluyen el arsénico, nitratos y tricloropropano 1,2,3- (TCP).

Un significativo 74% por ciento de los participantes dijeros que estaban viendo o esperaban ver un mejoramiento de la calidad del agua como resultado de la consolidación. 

Los procesos de financiamiento y los largos plazos plantean retos 

Al analizar las respuestas de la encuesta, Dobbin también notó algunos obstáculos a los que se enfrentan los sistemas de agua – obtener un financiamiento suficiente y oportuno para sus esfuerzos. Dado el énfasis que ha puesto California en la consolidación de sistemas para el abastecimiento de agua como un método preferido para abordar los retos sobre el agua, la mayoría de los proyectos recibieron fondos por parte de la Junta Estatal para el Control de los Recursos del Agua. Pero el cuello de botella – y un reto admitido por la misma junta – ha sido el proceso de hacer que esos fondos estén accesibles para los sistemas. 

Fue sin duda un obstáculo para el proyecto Sultana-Monson. Prado indicó que, por consejo de su asesor de asistencia técnica, su CSD comunitario obtuvo un préstamo bancario para poder iniciar su proyecto, en lugar de esperar a que el estado asignara los fondos. 

A pesar de los retos de financiamiento y los retrasos debido a interferencia en la cadena de suministros durante la pandemia, la tubería que conecta a Monson con Sultana está instalada y el sistema en general se beneficiará de fuentes de agua más confiables y resilientes. Pero los residentes de Monson siguen en espera de poder conectar sus casas al sistema de abastecimiento de agua y de la instalación de medidores de agua – después de casi una década de que el proyecto fue concebido.

Otro reto mencionado con frecuencia fue la ampliación de los plazos de los proyectos; en el caso de los proyectos en proceso de implementación o construcción, los participantes reportaron que ya ha estado trabajando en la consolidación durante un promedio de nueve años. Una clave en ayudar a agilizar este trabajo señaló Dobbin, es el papel que un proveedor de asistencia técnica (TAP, por sus siglas en inglés) proporciona – a menudo son las organizaciones no lucrativas u organizaciones comunitarias de base las que ayudan a los sistemas de abastecimiento de agua a solicitar subsidios y a llenar documentación importante, desde estados financieros a reportes sobre el impacto al medioambiente. 

“Ellos son con frecuencia un importante salvavidas para los sistemas más pequeños que no cuentan con personal”, explicó Dobbin. “Muchos de los sistemas de agua pequeños no cuentan con un administrador o secretaria; en su  lugar cuentan con voluntarios comunitarios – por lo que estos proveedores técnicos juegan un importante papel en llenar esas brechas”.

Por ejemplo: un 79% de los sistemas de agua con la participación de un TAP reportó un mejoramiento en la calidad del agua, mientras solo un 56% de los sistemas sin la asistencia de un TAP reportó lo mismo.

Dobbin pretende profundizar en los casos de estudio sobre la consolidación de sistemas de agua 

La investigadora señaló que el Sistema de consolidación no es la panacea única para todos los problemas de agua en California, sino solo una en una variedad de opciones que necesitan ser adaptadas a cada una de las comunidades y circunstancias únicas. 

Además de estudiar los efectos a largo plazo de la consolidación en las tarifas de agua (en la mayoría de los casos, parece darse un incremento a corto plazo, posiblemente debido a la necesidad de cubrir las actualizaciones en la infraestructura), Dobbin profundizará en los estudios de casos representativos durante la siguiente fase de su investigación.

Para Prado, sin embargo, el Proyecto Sultana-Monson es ya un éxito – aun cuando los residentes de Monson siguen esperando a ser conectados al sistema consolidado. De hecho, Prado tiene este consejo para cualquier comunidad que este considerando ayudar a un pueblo vecino que está batallando con obtener un suministro de agua confiable y seguro.

“Por favor, sea un vecino amigable y buen samaritano – como quieran llamarse – y ayuden con el agua a una comunidad en necesidad”, manifestó Prado. “El agua es vida”.

Para leer un resumen de dos páginas de los resultados de la encuesta sobre la consolidación de sistemas de abastecimiento de agua, visite:  https://www.kristindobbin.com/topics/consolidation.