COVID-19 y la seguridad alimentaria: las preguntas más frecuentes

Submitted by lmrawlei on
Image by Gerd Altmann from Pixabay
Image by Gerd Altmann from Pixabay

¿ES EL CORONAVIRUS UNA PREOCUPACIÓN PARA LA COMIDA PARA LLEVAR?

CDC y USDA no conocen por el momento ningún reporte que sugiera que el COVID-19 se pueda transmitir a través de los alimentos o paquetes de alimentos. La evidencia actual muestra que el riesgo más grande de transmisión del COVID-19 es estar cerca de personas que tengan síntomas (y en menor medida, de infectados que no muestran síntomas). Los negocios y empresas de alimentos deben seguir los reglamentos de salud para los empleados y las recomendaciones del departamento de salubridad para mantener a estas personas en casa.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS CON LOS ALIMENTOS QUE SE COMPRAN PARA LLEVAR O EN LAS VENTANILLAS DE AUTOSERVICIO?

  • No existe, actualmente, alguna indicación de que los alimentos que se compran para llevar o por las ventanillas incrementen la enfermedad.
  • Esta es una buena opción para el manejo de riesgos, especialmente para los grupos de alto riesgo y personas de edad avanzada porque ayuda a mantener la sana distancia y reduce el número de puntos a tocar.

¿CUÁLES SON LOS RIEGOS EN LOS ALIMENTOS QUE SON ENTREGADOS A CASA?

  • De manera similar a los alimentos para llevar, la comida que se entrega en casa ayuda a mantener la sana distancia y reduce el número los puntos de contacto entre la preparación y el momento de servir los alimentos.
  • Muchos programas de entrega también han implementado opciones para no tocar y no interactuar, reduciendo aún más el riesgo.

¿PUEDO ADQUIRIR EL COVID-19 POR TOCAR ALIMENTOS O PAQUETES QUE HAN SIDO EXPUESTOS AL CORONAVIRUS?

  • Basado en estudios actuales, el riesgo de transferencia de virus es muy baja.
  • Para minimizar el riesgo aún más, después de manejar los paquetes de alimentos debe lavarse las manos  o usar desinfectante para manos.

¿QUÉ PASA EN EL CUERPO SI SE INGIERE EL CORONAVIRUS A TRAVÉS DE LOS ALIMENTOS?

  • Se cree, en general, que el Coronavirus se propaga de persona a persona a través de gotículas respiratorias. Puede ser posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u objeto contaminado y luego tocarse la boca, ojos o nariz, pero no se cree que esta sea la principal forma de transmisión del virus.
  • En el presente, no hay evidencia que sustente la transmisión del virus directamente por comer alimentos que podrían, contener, inadvertidamente, el virus.
  • En la producción comercial, procesamiento y preparación de los alimentos existen las mejores practicas de higiene que se siguen rutinariamente cumpliendo con las regulaciones federales, estatales y locales. Todas ellas están diseñadas con el fin de prevenir que los alimentos resulten contaminados con microbios del medioambiente, incluyendo los virus.
  • Lo mejor que puede hacer  el consumidor es seguir llevando a cabo buenas practicas de seguridad alimentaria antes de preparar o comer los alimentos tales como: siempre lavarse las manos, con jabón y agua durante veinte segundos después de usar el baño, sonarse la nariz, toser o destornudar.

Para más información, visite: www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov

Actualizado el 2 de abril del 2020


Source URL: https://class.ucanr.edu/blog/noticias/article/covid-19-y-la-seguridad-alimentaria-las-preguntas-mas-frecuentes